La organización del TerraFest 2022 comunica:

Debido a las previsiones meteorológicas del sábado, 18 de junio, que superarán los 35 grados, hemos decidido suspender algunas de las actividades del TerraFest 2022 que se realizaban hasta mediodía y retrasar el inicio de otras hasta las 18.30 horas de la tarde

  • Sentimos las molestias que podamos causar, pero hemos considerado tanto vuestro bienestar como el del equipo que estamos trabajando en este encuentro.
  • Siguen en pie el taller de bal folk junto al concierto de Ulúa, así como el concierto de Carlos Herrero. También mantenemos el foro de acción contra el cambio climático protagonizado por jóvenes de la Sierra Norte de Madrid y la creación colectiva con el artista medioambiental Didier Maes.
  • No podremos llevar a cabo ni el teatro comunitario, ni el mercadillo solidario ni el picnic cultural a mediodía.
Os detallamos cómo queda la programación tras los cambios:

Programación

  • 18.30 horas. Apertura del TerraFest 2022 a cargo de las y los jóvenes que están participando en los Foros de Acción ante el Cambio Climático. Nos contarán en qué va a consistir la creación artística colectiva y presentarán la exposición fotográfica ‘Las dos caras del mundo’ que podréis visitar bajo la sombra de una encina.
  • 19.00 horas-21.00 horas. Comienza el taller de balk folk junto al concierto de Ulúa.
  • 21.15 horas. Exhibición de baile africano con el grupo de Danza Africana de Navalafuente y Aka Aka Jean Claude Thiemele.
  • 21.30 horas. Presentación de la creación colectiva a cargo de los jóvenes que están participando en los Foros de Acción ante el Cambio Climático.
  • 22.00-23.00 horas. Concierto de Carlos Herrero.

Recogida y traslado al TerraFest 2022

Realizaremos dos turnos de recogida de asistentes.

  • Primero a las 18.00 horas.
  • Segundo a las 20.00 horas. 

El traslado y acceso al recinto se realiza únicamente a pie. Es un paseo de unos 30 minutos desde el punto de encuentro. Os pedimos puntualidad.

Si hay alguna necesidad especial de transporte, hacédnosla saber, por favor, para poder gestionarlo con tiempo. No disponemos de vehículos adaptados. Los carritos de bebés pueden tener dificultades.

Punto de encuentro para la recogida de asistentes

Cafetería El Caminero

Calle del Cerrillo, 51, 28721 Cabanillas de la Sierra, Madrid

https://g.page/Elcaminero?share

Aparcamiento

No se puede acceder al recinto en vehículo privado ni se puede circular por la vía pecuaria. El coche puede dejarse en el pueblo de Cabanillas de la Sierra o en la Urbanización El Tomillar.

Para las personas que vengáis en transporte público, la línea que llega a Cabanillas de la Sierra es la 191 y parte del intercambiador de Plaza Castilla -en la estación subterránea-. Calculad algo más de una hora de trayecto para cogerla con tiempo.

Habrá una persona a la entrada del recinto por si hay personas que ya se saben el camino y deciden venir a pie por su cuenta.

Gestión de residuos

TerraFest 2022 se celebra en un espacio natural. Habrá colocados puntos para depositar la basura, pero en la medida de lo posible, nos gustaría que cada una de vosotras se haga responsable de los residuos que genere. En ese sentido, traeros una bolsa para vuestros residuos y llevárosla al salir.

Prohibido fumar

Dada la situación meteorológica, y el espacio en el que se celebra el TerraFest 2022, no se puede fumar para evitar el riesgo de incendio.

Momento Picnic (de tarde noche)

No celebraremos el picnic cultural que teníamos previsto para comer, pero os seguimos animando a que traigáis lo que queráis para cenar y compartir con el resto.

Acordaos de traer vuestra propia cubertería, vasos, platos, manta para sentaros, mantel, etc. ¡Ah! Muy importante. Os recomendamos que traigáis una sombrilla, avance o algo similar que os pueda dar sombra. Habrá zonas con sombra y debajo de las encinas se está muy bien, pero no estarán de más.

Una vez terminado el taller de bal folk, podéis elegir vuestro sitio para sentaros, tumbaros, descansar y cenar.

Bebidas

Tendremos bebidas (cerveza, refrescos y zumos). Será un sistema autogestionado, es decir, que podréis coger y, a cambio, os pedimos una aportación de 1.50 euros.

Habrá botes para dejar vuestra aportación. También tendremos agua, pero es importante que traigáis vuestra propia reserva de agua.

Incluso puedes traerte una neverita con tu propia bebida. Lo que te recomendamos sí o sí es que te traigas agua para la caminata cuando te recojamos.

Temperaturas

Las previsiones, de momento, dan temperaturas bastante altas de entre 35 y 37 grados. Tendremos que echarle creatividad a la hora de pensar cómo refrescarnos. Pistolas de agua, hielo, ventiladores solares, sombrillas, gorras, pañuelos, sombreros, pamelas…

El único pero son los globos. Son divertidos en la batalla, pero todo el plástico al final queda desperdigado y es un verdadero rollo en plena naturaleza.

Mascotas

Lo sentimos, pero este año no podrán acceder mascotas al recinto. Trabajaremos para que en próximas ediciones os puedan acompañar con seguridad.

Recomendaciones

  • Calzado cerrado.
  • Crema solar.
  • Gorra.
  • Linterna o frontal para la vuelta.
  • Antimosquitos y antigarrapatas si tienes un imán para este tipo de insectos.
  • Agua.
  • Alguna chaqueta por si acaso refresca a última hora.
  • Pantalón fresco y largo.
  • Si vienes con peques y quieres que participen en la creación artística colectiva, incluye unas tijeras que corten bien o un cuter y unos guantes de trabajo. Entendemos que tú mejor que nadie para saber si tu hijo o hija puede manejarlas bien.

Pagos

Las personas que no hayan realizado el pago tienen hasta el viernes. Podéis enviarnos el justificante de la transferencia al correo terrafest@enrama.org. El sábado no tendremos tiempo de gestionar pagos, así que os pedimos comprensión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario