Creación de un bosque etnobotánico y comestible en el Centro Experimental de Prácticas para la Regeneración de Ecosistemas que sea un espacio que nos conecte con la naturaleza, el arte, la historia y la sustentabilidad.
El proyecto Ciclosfera contempla la creación de un bosque etnobotánico dividido en tres espacios con plantaciones de especies autóctonas e intervenciones artísticas con tejidos o formas naturales. Las actuaciones combinarán momentos participativos en forma de talleres temáticos.
El Espacio Cuenco albergará un rincón acuático donde se recuperará el hábitat de anfibios propios de la zona.
El Espacio Sombra será una invitación al recogimiento, el refugio o el escondite entre encinas centenarias mediante una intervención con tejido de mimbre en forma de esfera. También habrá una plantación de espárragos de las especies naturalmente presentes.
Por último, el Espacio Aúreo tendrá un jardín en espiral de aromáticas con ruda, hinojo, tomillo salsero, tomillo blanco, romero y cantueso.
El proyecto se desarrolla en el Centro Experimental de Prácticas para la Regeneración de Ecosistemas de la asociación Enrama, ubicado en el municipio de Cabanillas de la Sierra (Madrid). La finca cuenta con una superficie total de 16 hectáreas en un gradiente representativo de las condiciones de clima y vegetación de la Sierra Norte de Madrid.
Vivir una experiencia de conexión significativa con la tierra y la naturaleza serrana, recuperando la capacidad de asombro y mirando con nuevos ojos los lugares y a nosotras mismas.