Pastoreo rotativo (2019-2021)

Objetivo del proyecto

Demostrar la viabilidad de un patrón de manejo dirigido de ganado exportable a una parte significativa de la superficie forestal madrileña.

¿Qué es el pastoreo rotativo?

Este sistema de pastoreo, basado en rotaciones del ganado en parcelas distintas, permite regenerar los pastizales logrando suelos biológicamente más activos con un mínimo nivel de insumos. Para llevarlo a cabo, la planificación es fundamental.

El pastoreo rotativo incrementa la producción de forraje, la carga animal y la rentabilidad, al tiempo que se secuestra carbono, contribuyendo a mitigar el cambio climático. 

Esto se traduce con el tiempo en menor erosión y lixiviación de minerales, llegando a restaurar y regenerar ese espacio, llenándolo de fertilidad, biodiversidad de plantas, animales e insectos, resiliencia y belleza. 

Una pradera gestionada adecuadamente será mucho más productiva en hierba,  y otros productos, además de captar CO2 en forma de vida y aumentar su capacidad de retención de agua.

¿Dónde se desarrolla el proyecto?

El proyecto se desarrolla en la finca Las Conveniencias de la Asociación Enrama, ubicada en el municipio de Cabanillas de la Sierra (Madrid). Cuenta con una superficie total de 16 hectáreas en un gradiente representativo de las condiciones de clima y vegetación de la Sierra Norte de Madrid.

¿Por qué este suelo es adecuado?

Los suelos serranos están expuestos a procesos erosivos en los que el fuego resulta uno de los factores determinantes. Diversas zonas presentan además un riesgo elevado de desertificación cuya expresión física son los avanzados procesos de matorralización.

Este riesgo es debido fundamentalmente a un cambio en el modelo de gestión del territorio, al haberse reducido drásticamente el número de personas que obtienen su sustento del mismo y haberse incrementado exponencialmente el número de personas que lo visitan.

¿Qué queremos demostrar?

La viabilidad de una gestión sostenible del territorio que logre frenar e incluso revertir localmente los procesos erosivos, regenerando suelos, combatiendo el cambio climático y reduciendo de forma drástica el riesgo de incendio.

El patrón, basado en manejos dirigidos de pastoreo y regeneración de suelos, será exportable a una parte significativa de la superficie forestal de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario