Talleres etnobotánicos para conocer antiguos saberes
Una ruta y taller práctico en el que recuperamos para la ciudadanía saberes antiguos sobre el reconocimiento y recogida de plantas autóctonas de la Sierra Norte de Madrid y sus usos medicinales.
Desarrollamos prácticas en el territorio donde vivimos, la Sierra Norte de Madrid, para regenerar los suelos, revertir el cambio climático, caminar hacia una transición ecosocial y generar una cultura ecológica.
Tenemos diferentes iniciativas en marcha centradas en la regeneración de suelos, la ecoeducación, la recuperación medioambiental y el fomento de una cultura y ocio que enriquezcan a la población rural.
Te invitamos a conocerlos al detalle : )
Una ruta y taller práctico en el que recuperamos para la ciudadanía saberes antiguos sobre el reconocimiento y recogida de plantas autóctonas de la Sierra Norte de Madrid y sus usos medicinales.
El pastoreo rotativo aplicado a la lucha contra incendios forestales en parte de la Senda Ecológica del Toro en el municipio de Cabanillas de la Sierra.
Un jardín etnobotánico pensado para vivir una experiencia de conexión significativa, un espacio entre la naturaleza, el arte, la historia y la sustentabilidad.
La primera guía ecológica, local y de proximidad que reúne productos, servicios e iniciativas que se desarrollan en la Sierra Norte de Madrid y municipios cercanos.
En 2017 comenzamos a diseñar un proyecto integral en una impresionante finca rústica en propiedad de 16,5 hectáreas de bosque mediterráneo. Entre encinas, fresnos, y jaras, poco a poco, estamos levantando la Granja Regenerativa Enrama en Cabanillas de la Sierra.
Somos un espacio pionero en prácticas sostenibles en el que los cuidados de los entornos naturales, de las personas, de los animales y de las comunidades estarán en el centro.
El objetivo es dar respuestas a los desafíos globales que también nos afectan en la Sierra Norte de Madrid como son la producción y el abastecimiento de alimentos locales, frescos y sostenibles, las consecuencias del cambio climático, la desertificación, el envejecimiento de la población, la soberanía alimentaria o la sostenibilidad medioambiental y económica.
Para ello, promoveremos la formación, investigación y práctica de actividades que transformen las formas actuales de producción, distribución, alimentación y consumo.